La vocación es fundamental para sentirse bien en cualquier trabajo. La implicación que tendrás siempre será mayor y la felicidad que sentirás, también. No obstante, el aspecto económico no es menos importante. Todos tenemos facturas que pagar y costes que afrontar, por lo que el salario influye. Por eso, si estás pensando en prepararte unas oposiciones a celador de Osakidetza, una de las primeras preguntas que te harás es cuánto vas a cobrar. En Euskal Opodis, especialistas en oposiciones en el País Vasco, te desvelamos el sueldo de celador de Osakidetza. Pero también lo comparamos con el de otras regiones para que tú decidas con total conocimiento.
¿Cuál es el sueldo medio de un celador de Osakidetza?
El sueldo de un celador de Osakidetza, de media y actualmente, está entre los 21.000 y los 26.000 euros brutos al año. Esto es, entre 1.500 y 1.800 euros brutos mensuales. Así, cortita y al pie, ya te adelantamos cuánto cobra un celador en Osakidetza durante los primeros años de trabajo.
Como verás más adelante, el sueldo de un celador dependerá de varios factores como tu antigüedad, la especialización o el tipo de centro. No obstante, lo que te podemos confirmar es que el sueldo de un celador de Osakidetza es uno de los más atractivos de España. Esto se debe, en parte, a que cada comunidad autónoma tiene la competencia de sanidad, lo que hace que los salarios varíen mucho entre regiones.
¿De qué se compone el sueldo de un celador?
Lo que no cambia entre comunidades son los factores que conforman el salario de los celadores. Así mismo, encontramos que estos, en cualquier territorio, son:
- El salario base, que es con el que empiezas.
- La antigüedad del celador en el puesto de trabajo. Cada tres (trienios) o cuatro años, en el sistema sanitario público el sueldo de un celador suele crecer.
- La categoría o la especialidad a la que te dediques.
- El tipo de centro en el que trabajes.
- Las horas extras que puedas dedicar.
Como entenderás, el sueldo de un celador sanitario que trabaja en necropsias, al ser un perfil más especializado, es mayor que el del que trabaja en funciones básicas en un ambulatorio. A su vez, los celadores de centros privados pueden tener ingresos más elevados.
Sueldos medios de los diferentes tipos de celadores
En línea con lo que comentábamos anteriormente, la especialización es uno de los factores que más determina el sueldo de un celador de Osakidetza o de cualquier otra comunidad autónoma. Sin ir más lejos, en Euskadi, encontramos diferencias como estas según el tipo de celador:
- Los celadores de turno cobran en torno a los 25.800 euros brutos anuales.
- Los celadores de autopsias perciben alrededor de los 24.200 euros al año.
- Otros celadores con especializaciones concretas o cargos intermedios ingresan, aproximadamente, 23.300 euros brutos anuales.
- Los celadores polivalentes (el perfil más básico) no suelen superar los 22.000 euros.
De todas maneras, el sueldo de los celadores de Osakidetza está recogido en la Tabla Retributiva Anual 2020 sobre las condiciones de trabajo del personal del Servicio Vasco de Salud.
Diferencias con celadores de otras Comunidades Autónomas
Por último, como te adelantábamos, el sueldo del celador en el País Vasco es más cuantioso que en otras partes de España. El sueldo de un celador sanitario en algunas comunidades parte desde los 16.000 euros brutos al año. Por lo tanto, es una diferencia de unos 5.000 euros anuales.
A continuación, comparamos los salarios de los celadores en función de la comunidad autónoma:
Comunidad Autónoma | Salario medio mensual bruto |
Sueldo de celador en Cataluña | 1.800 |
Sueldo de celador en Navarra (Osasunbidea) | 1.800 |
Sueldo celador de Osakidetza | 1.600 |
Sueldo de celador de SESCAM (Castilla La Mancha) | 1.400 |
Sueldo de celador en Canarias | 1.400 |
Sueldo de celador de SERGAS (Galicia) | 1.400 |
Sueldo de celador en Murcia | 1.400 |
Sueldo de celador de SAS (Andalucía) | 1.400 |
Sueldo de celador en Aragón | 1.350 |
Sueldo de celador en Cantabria | 1.300 |
Sueldo de celador en Extremadura | 1.300 |
Sueldo de celador en la Comunidad Valenciana | 1.300 |
Sueldo de celador de SACYL (Castilla y León) | 1.300 |
Sueldo de celador de SERMAS (Madrid) | 1.300 |
Aunque faltan los datos de los salarios medios de celador en Asturias, Baleares, La Rioja y las ciudades autónomas, es buen reflejo de las diferencias entre comunidades. Así mismo, puedes comprobar que el sueldo de celador en Osakidetza es uno de lo más altos del país.
Si el salario era una de tus dudas para opositar a celador en Euskadi, es probable que te las hayamos despejado. No obstante, en Euskal Opodis te ofrecemos mucho más. Asesoramiento, trucos y consejos, temario y la mejor compañía para preparar tus oposiciones en Euskadi.